Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Villa Domes. Una casa que define su impronta gracias la plasticidad del hormigón

Villa Domes. Una casa que define su impronta gracias la plasticidad del hormigón

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

Por | Maxim Calujac
Villa Domes está ubicada cerca de Chisinau, en Moldavia. Diseñada por una familia de cuatro personas, ofrece un espacio de tres zonas funcionales: ocio, zona verde y zona común. La zona de ocio incluye una terraza, una piscina y un pozo de fuego. Gracias a las grandes ventanas, el exterior está conectado visualmente con el salón.

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac
Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

La zona verde del jardín ofrece sombra en verano y se transforma en una zona de juegos para los niños. También, la vegetación se convierte en parte del dormitorio, lo que da la sensación de estar más cerca de la naturaleza, como si formara parte del interior, y mantiene su intimidad lejos de las miradas pesadas. 

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

Asimismo, la entrada representa el acento principal de la casa. La plasticidad del volumen del portal de hormigón. Además de apariencia estética, tiene una función constructiva – ofrece una extra rigidez para toda la estructura, simplificando el entramado metálico de la vivienda.

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

También, la forma escultórica del hormigón resalta la expresividad de la línea, aprovechando de la laconicidad de fachada “Corten”. La gran importancia de la composición volumétrico-espacial viene presentada por la forma piramidal truncada de las “Cúpulas” interiores.

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac
Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

Utilizadas como claraboyas, estas “Cúpulas” se revelan como estructuras rítmicas exteriorizadas de formas monolíticas. En el interior crean un espacio aéreo y lleno de luz. Las paredes interiores están rellenas con paneles de madera. Además del ambiente acogedor, el contraste entre la frialdad de muros acristalados y la madera ofrece la sensación de masividad en todo el espacio interior. 

Elaborado por el arquitecto, todo el mobiliario se “disuelve” en el interior gracias al uso del mismo material que las paredes, madera. Los cuadros y las esculturas son los acentos que dan el dinamismo y los contrastes de tranquilidad a Villa Domes.

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

El plano de la propiedad se organizó de tal manera que los pasillos deberían evitarse. Y el salón sería la zona de interconexión de todas las estancias. 

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

La rejilla de estructura metálica realiza la posición correcta de las habitaciones. La zona técnica está separada de la zona habitable principal, así como la cocina, el salón y los dormitorios. Además, la área de servicio está situada cerca de la entrada principal, a la parcela. Asimismo, la zona de dormitorios está orientada hacia el jardín, al sureste. 

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

A pesar de la reducida superficie de parcela, la villa transmite una sensación de conexión con la naturaleza, como un lienzo “vivo” enmarcado en enormes ventanales acristalados. Este edificio contrasta con el entorno. Y los materiales -corten, madera, hormigón- se van cambiando y madurando con el tiempo.

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

Las suaves líneas de la idea arquitectónica, el vínculo entre el lacónico espacio interior y la facilidad del paisaje, están integrando orgánicamente esta villa en el entorno natural y actúan como base de la interacción humana con el espacio y el edificio.

Villa Domes, bajura, Etalpmet, Maxim Calujac

FICHA TÉCNICA
Arquitectos:
Maxim Calujac.
Ubicación:
Trușeni, Moldavia.
Área del proyecto: 200 metros cuadrados.
Año del proyecto: 2022.
Fotografía: bajura, Etalpmet.