Por | Adela Mortéra Villarreal, Salvador Román Hernández | Fotografía | Fabián Martínez
Casa Gruta, ubicada en el barrio de Sisal, Valladolid, Yucatán, es un proyecto arquitectónico diseñado por los arquitectos Salvador Román Hernández y Adela Mortera Villarreal.
Este espacio busca explorar la percepción, la escala y la materialidad de los espacios a través de un enfoque plástico y arquitectónico que recuerda la sensación de un refugio, evocando la caverna.
La obra invita a reflexionar sobre la fugacidad del tiempo y la relación entre lo efímero y lo eterno mediante el uso de luz y sombra, y la interacción entre las estructuras nuevas y las preexistentes.
Casa Gruta se concibe como una escultura habitable contemporánea, inspirada en las formaciones geológicas características de la península de Yucatán, como cavernas, grutas y cenotes.
Su materialidad simplificada se basa en los colores y texturas encontrados en estos entornos naturales. El concreto pigmentado verde grisáceo, utilizado en las fachadas, cambia su saturación con el paso del sol, creando una atmósfera dinámica. El contraste lo aporta la madera natural de cedro, que remite a la vegetación local, y los herrajes dorados que aluden a los minerales presentes en la tierra.
El diseño del hogar está inspirado en la disposición de los cenotes y cavernas, donde los túneles, bóvedas y claros guían la experiencia sensorial del usuario. Los espacios se abren o se cierran, ofreciendo diferentes sensaciones a lo largo del recorrido.
La entrada está marcada por un álamo, árbol que en Yucatán tradicionalmente señala la cercanía de formaciones acuíferas subterráneas, y da paso a un vestíbulo al aire libre, donde se encuentra un cuerpo de agua intervenido por Andrés Briceño. Este elemento hace referencia a los rituales de purificación maya previos a entrar en los cenotes.
El recorrido continúa a través de un túnel que conduce al distribuidor principal de la casa. El primer espacio es una habitación con un patio privado, regadera al aire libre y un cuerpo de agua.
A medida que se avanza, el túnel se abre hacia un área común que incluye la sala, el comedor y la cocina, todo bajo una bóveda de concreto martelinado. Este espacio culmina en un gran cilindro que alberga la escalera hacia el rooftop, un espacio recreativo con un mirador para contemplar el paisaje.
En la planta baja, Casa Gruta cuenta con dos habitaciones adicionales. Una de ellas, más privada, dispone de un patio contemplativo con esculturas y vegetación. La habitación principal, la más grande, termina en un patio interior con un cuerpo de agua cilíndrico, junto a un flamboyán preexistente que crea juegos de luz y sombra.
Casa Gruta es un refugio que invita a la introspección y la reflexión sobre el ritmo acelerado de la vida contemporánea, sirviendo como un espacio de contemplación y conexión con el tiempo.
FICHA TÉCNICA
Arquitectura: Adela Mortéra Villarreal, Salvador Román Hernández.
Ubicación: Valladolid, México.
Año: 2025.
Área: 254 metros cuadrados.
Fotografía: Fabián Martínez.