Por | Díaz Paunetto Arquitectos | Fotografía | Víctor Díaz Paunetto
La remodelación y ampliación a Casa Gardenia 1691 se desarrolló para una familia de cuatro miembros.
El solar, de aproximadamente 1,270 metros cuadrados, se ubica en el punto más alto de la ciudad de San Juan, en Puerto Rico. En la parte posterior del solar, en días claros, se puede divisar a lo lejos parte de la ciudad.
Nuestra llegada a Casa Gardenia 1691 se da en atípicas circunstancias. El arquitecto previamente contratado había fallecido y el constructor de entonces había sido despedido poco después de que finalizara la piscina.
Se nos solicitó entonces evaluáramos el trabajo realizado hasta ese momento y procediéramos a rediseñar la terraza. Atendiéramos la relación de la habitación principal hacia el espacio exterior y las visuales desde este punto. Rescatáramos el espacio debajo de la recamara principal y redefiniéramos el frente de la casa de una manera más distintiva.
Una vez concluido el diseño el cliente solicitó los servicios de un constructor, esta vez con la capacidad, conocimiento y compromiso, el cual permitió a todos ver el proyecto concluido en esta su primera fase.
LOS OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO DE CASA GARDENIA 1691
Entre los objetivos principales del diseño se encuentra el responder a las visuales, tomar ventaja de la topografía, así como maximizar la ventilación cruzada.
Con respecto a la orientación solar existente hacia el oeste se procedió a expandir y abrir los espacios públicos de la casa hacia la calle, pero introduciendo un elemento artístico que permitiera quebrar el sol, dar un mayor grado de privacidad, iluminar el espacio interior naturalmente y así minimizar el consumo energético.
En términos espaciales la expansión hacia la calle nos permitió crear además de una nueva imagen para la residencia, también un espacio abierto de mayor amplitud y continuidad espacial. Ello a su vez estableció una mejor conexión entre los espacios interiores y exteriores de la residencia.
Su expresión formal es una de líneas y formas simples con vocabulario contemporáneo intentando establecer una mejor relación entre lo nuevo, las porciones construidas por el fallecido colega y aquellas originales para lograr una lectura más cohesiva de la estructura.
A estos efectos se escogió el material de hormigón como principal material con enlucidos en blanco, color que prevalecía en la casa existente antes de nuestra llegada, intentando dar continuidad al pasado y atraer la mayor cantidad de luz natural, así como crear contrastes con el entorno natural que rodea la casa.
FICHA TÉCNICA
Arquitectos: Díaz Paunetto Arquitectos.
Ubicación: San Juan, Puerto Rico.
Año Proyecto: 2016.
Fotografías: Víctor Díaz Paunetto.