Por | CoA arquitectura, Estudio Macías Peredo
Casa Chacala es una vivienda de descanso que contemplara las áreas sociales y recámara principal en planta baja y con vista al mar, cuatro recámaras para alojar a una familia en cada una y áreas de servicio.
Una enorme higuera, una palmera y la búsqueda de aperturas visuales hacia el mar, dictaron los ejes del proyecto.
La palmera sirve de pretexto para confinar un patio de ingreso, en el cual la vegetación en diálogo con la estructura aparente, dan la bienvenida y anuncian lo que será el tema de toda la propiedad.
Una retícula de columnas y trabes que a manera de esqueleto modulan, ordenan, delimitan y cualifican los diferentes espacios.
El recinto principal lo conforma una palapa que aloja una sala y comedores abiertos, contigua se ubica una alberca que sirve de remate a Casa Chacala, la cual diluye su límite con el horizonte marino.
A un lado se complementa la palapa con un patio de hamacas que se emplaza en el eje marcado por la higuera, al cual le sigue hacia el interior otro patio que introduce luz y vegetación al área de estar familiar.
La recámara se ubica al inicio del mismo eje, y a través de la secuencia de patios, disfruta también del paisaje sin perder su intimidad.
Una escalera semi-abierta conduce a las cuatro recámaras de planta alta moduladas bajo el mismo orden y techadas por dos palapas, las cuales generan una doble altura permitiendo alojar el núcleo de baño con un cierre de madera sobre el cual se habilita un tapanco.
Casa Chacala se puede vivir tan cerrada o abierta como se quiera, permitiendo disfrutar de la brisa del mar y de la vegetación que busca introducir el contexto selvático inmediato mediante una rica variedad de especies.
La materialidad de los acabados aparentes, las palapas y la madera, buscan producir una atmósfera “natural y relajada”.
Esta es una propiedad para convivir, para contemplar, para descansar o simplemente, estar.
FICHA TÉCNICA
Proyecto: CoA arquitectura, Estudio Macías Peredo.
Lugar: Chacala, México.
Área: 375 m2.
Año: 2014.
Fotografía: Onnis Luque, Jaime Sicilia.