Fotografía | Cortesía de TDIC y Gehry Partners, LLP.
El 2025 marcará un antes y un después en el mundo del arte y arquitectura con la inauguración de cinco museos que ya generan gran expectativa.
Desde París hasta Almaty, estos nuevos espacios culturales se destacan no solo por sus colecciones, sino también por sus innovadores diseños.
1- FUNDACIÓN CARTIER PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO (PARÍS, FRANCIA)
Después de décadas instalada en el bulevar Raspail, la Fundación Cartier se prepara para mudarse a una ubicación aún más emblemática: la calle Rivoli, frente al Louvre. Este cambio no es solo geográfico, sino también conceptual.
La nueva sede se alojará en el antiguo edificio del Louvre des Antiquaires, que fue completamente rediseñado por el arquitecto Jean Nouvel, el mismo genio detrás del Louvre Abu Dabi.
Nouvel ha imaginado un museo transparente, donde la luz natural se convierte en parte de la experiencia.
El nuevo edificio contará con amplios salones de exposición, un techo de cristal impactante y espacios pensados para dialogar con el entorno urbano.
Este nuevo hogar permitirá a la Fundación Cartier expandir su alcance y profundizar su compromiso con el arte contemporáneo en el corazón de una de las ciudades más importantes del mundo en materia cultural.
2- LUCAS MUSEUM OF NARRATIVE ART (LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS)
Impulsado por George Lucas, creador del universo Star Wars, el Lucas Museum of Narrative Art está a punto de convertirse en una de las instituciones más innovadoras de la Costa Oeste.
Aunque su apertura se prevé para finales de 2025 o inicios de 2026, ya genera grandes expectativas por su enfoque único: el arte narrativo.
La colección abarcará desde cómics hasta ilustraciones, pasando por arte conceptual de películas, en un recorrido que une lo visual con lo narrativo.
El museo está siendo construido en el Exposition Park, al suroeste de Los Ángeles, y su diseño está a cargo de MAD Architects.
La propuesta arquitectónica se aleja de los cánones clásicos y apuesta por formas futuristas, creando un campus cultural que parece sacado de una película de ciencia ficción.
Además, la institución ha demostrado su compromiso social lanzando campañas de ayuda para los afectados por los incendios recientes en California. Un espacio donde el arte, la empatía y la tecnología se dan la mano.
3- MUSEO DE ARTE DE ALMATY (ALMATY, KAZAJISTÁN)
En el corazón de Asia Central, Almaty está lista para posicionarse en el mapa internacional del arte contemporáneo con la apertura de su primer museo privado dedicado a esta disciplina.
Con casi 9.000 metros cuadrados, el Museo de Arte de Almaty abrirá sus puertas en la primavera de 2025 y ofrecerá una impresionante colección que combina artistas de renombre global como Yayoi Kusama, Fernand Léger y Anselm Kiefer, junto con figuras locales como Aisha Galimbaeva.
El edificio fue diseñado por el estudio británico Chapman Taylor, que optó por una estética de líneas puras y geometría precisa.
La arquitectura aquí no es solo un contenedor de obras, sino una pieza de arte en sí misma. Este museo representa un gran paso en la expansión del arte contemporáneo hacia nuevos territorios y audiencias.
4- GUGGENHEIM ABU DABI (ABU DABI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS)
La expansión internacional del prestigioso Museo Guggenheim continúa con una nueva sede en Abu Dabi, que se suma a las de Nueva York, Bilbao y Venecia.
Este ambicioso proyecto, diseñado por el icónico Frank Gehry, ha sufrido varias demoras, pero finalmente verá la luz en 2025 (o a más tardar en 2026).
Su estructura monumental, compuesta por volúmenes tubulares y formas esculturales, promete convertirse en un nuevo ícono arquitectónico del Golfo Pérsico.
El Guggenheim Abu Dabi no solo apostará por exposiciones de arte contemporáneo global, sino también por dar visibilidad a artistas de Medio Oriente y del norte de África.
En un país que ya alberga el Louvre Abu Dabi, esta nueva institución reafirma el compromiso de la región con el desarrollo cultural y el mecenazgo artístico.
Sin dudas, será un punto clave para quienes buscan experiencias que unan arte y arquitectura en su máxima expresión.
5- PALACIO DEL DESCUBRIMIENTO (PARÍS, FRANCIA)
París tendrá una doble inauguración cultural en 2025. Además de la Fundación Cartier, ese año marcará el esperado regreso del Palacio del Descubrimiento (Palais de la Découverte), tras años de remodelación.
Este espacio histórico, dedicado a la divulgación científica, reabrirá completamente renovado con una propuesta que combina ciencia, arte y naturaleza.
El arquitecto François Chatillon ha liderado una intervención que respeta el espíritu original del edificio, pero lo actualiza con elementos modernos: un nuevo jardín, un observatorio astronómico de vanguardia y espacios expositivos más dinámicos.
La reapertura del Palacio se suma a los esfuerzos de Francia por renovar su patrimonio cultural y adaptarlo a las nuevas generaciones. Un verdadero cruce entre conocimiento y estética.