Por | Martín Sabbatini | Fotografía | Andrés Domínguez
Casa al Río nació a partir del encargo de asesorar al cliente en la búsqueda de un terreno que cumpliera con su anhelo de vivir junto al río.
El terreno elegido, es un lugar donde las aguas y el sonido del río Los Reartes y una vertiente propia inundan los sentidos y anulan una topografía accidentada con macizos de piedra y pendientes cruzadas.
Mantener el máximo posible de este paisaje escarpado, agreste y natural era premisa inicial del cliente. Así como resolver un programa funcional simple y moderno en una única planta.
Concebido como una yuxtaposición de volúmenes puros y diferenciables. El diseño global es moldeado por el propio río que gira y contrapone lo público y lo privado, lo horizontal y lo vertical, lo tectónico de la piedra y lo puntual de los pilotes.
El volumen paralelo al cauce y con asoleamiento noroeste. Abriga en el interior un espacio único, diáfano e integrado que contiene un muro espeso de cocina, una isla divisoria y el área comedor/sala.
Las aberturas colocadas rítmica y simétricamente en ambas caras longitudinales, fomentan la ventilación cruzada y desvanecen el interior de la vivienda.
Desde fuera, como peatones, se ve el río y el terreno escarpado pasar entre mobiliario. Desde dentro, como residentes, se mezclan entre las piedras, la vegetación y el Reartes.
El segundo volumen, aquel que contiene las funciones más privadas, gira con el río y se yuxtapone al área pública.
Un espacio funcional indeterminado funciona como núcleo conector entre volúmenes. Contiene una oficina, una habitación, un estudio, zona de lectura y espacio de almacenaje. Se trata de muros inconexos que albergan funciones de doble entrada, liberando el área central para ser capaz de absorber estas u otras actividades de la vida diaria.
La cabecera noroeste de este volumen se abre, enmarca y enfatiza las vistas. Toda la habitación principal potencia la contemplación al Reartes.
Un techo a dos aguas unifica tanto interior como exteriormente ambos volúmenes. Por fuera, una superficie casi lisa negro-mate con detalles en piedra se funde en el paisaje circúndate.
En el interior, la rusticidad, la textura y la paleta de colores exteriores, se acentúan con un revestimiento de madera contrachapada que funciona como telón de fondo en el área de uso común.
En contraposición, el volumen de habitaciones de paredes y techos blancos y continuos refuerza la simplicidad morfológica y potencian las vistas controladas hacia el verde exterior.
La galería exterior noroeste, es tratada como elemento funcional y técnico esencial de la vida de Casa al Río. Es el área de mayor uso social en la cultura local del asado y la vida exterior.
Al mismo tiempo, que funciona como fuelle térmico pasivo. El diseño respeta la simplicidad volumétrica del interior.
La galería es un nuevo elemento separado e independiente, funcional y estructuralmente.
Al acercarse, desde fuera, a primera vista, la vivienda parece desaparecer entre piedras en el terreno agreste que la rodea. En una visión más cercana, revela una intervención potente de miradas que promueven el respeto y la admiración del paisaje natural.
FICHA TÉCNICA
Arquitectos: Martín Sabbatini.
Ubicación: Villa General Belgano, Argentina.
Área del proyecto: 320 metros cuadrados.
Año del proyecto: 2021.
Fotografía: Andrés Domínguez.