Revista Deck. Arquitectura, diseño y decoración.
Inicio » Casa Pedroso. Una vivienda de veraneo rodeada por la magia del bosque

Casa Pedroso. Una vivienda de veraneo rodeada por la magia del bosque

Casa Pedroso

Por | BAK Arquitectos | Fotografía | Gustavo Sosa Pinilla
Casa Pedroso se ubica en un terreno a pequeña escala en un rincón situado en el bosque de Mar Azul. Sus particularidades son el tamaño, la concentración de la actividad forestal (pinos de gran tamaño) en el extremo cercano de la esquina y una diferencia abrupta entre este nivel del sector (el más alto de la parcela) y el extremo opuesto de 2,50 metros.

Otro dato importante es que sólo el lado más largo de la parcela tiene acceso al nivel de la calle. Frente a un sector sin árboles y abundantes pastos de modo que en este frente el lote está demasiado expuesto a la vista de la calle.

Casa Pedroso

El orden de los comisionados (una pareja casada con un niño mayor) era una casa de dos dormitorios que no superara los 100 m2. Diseñada para ser utilizada principalmente en el verano y de vez en cuando durante el año.

Debe tener dos dormitorios, dos baños con medidas mínimas y un espacio de uso común (con cocina integrada) lo más generoso posible. Se hizo especial hincapié en la necesidad de importantes expansiones al aire libre. También, se requiere de un depósito para guardar diversos artículos de playa.

Casa Pedroso

EL TERRENO COMO LIMITANTE PARA EL PROYECTO DE CASA PEDROSO

Sin duda, es la peculiaridad del terreno la que le da singularidad a Casa Pedroso. La topografía y la cantidad, la calidad y la ubicación de los árboles se definieron como los temas de las dos decisiones claves del proyecto.

Primero, la localización de la vivienda tratando de conservar la totalidad de los árboles existentes, y, por tanto, paralelo al lado más largo accesible desde una de las calles. Y segundo, elevar el área social y el acceso a la propiedad con respecto a la calle para lograr privacidad y relacionarse mejor con el punto más elevado de todos.

Casa Pedroso

Como resultado de estas decisiones, parecía adecuado resolver los dormitorios en dos plantas, cada uno sobre el nivel medio del área social y situado perpendicular a la misma. Casa Pedroso se ​​define así por dos volúmenes. Cada uno integrado y formando una L, que encierra expansiones en diferentes niveles.

De esta manera, todas las habitaciones que están en contacto con el suelo se prolongan hacia el exterior por terrazas a diferentes alturas relacionadas entre sí con una escalera exterior de hormigón.

Casa Pedroso

ORGANIZACIÓN ESPACIAL EN MEDIOS NIVELES

Se accede a la planta principal por una pendiente a través de una escalera de hormigón. Una vez atravesada la puerta de entrada, y de un pequeño hall de entrada, usted ve a dos secciones de escaleras que lo conducen, a un nivel medio hacia arriba que llega a los dormitorios y un baño compartido.

Y un nivel medio hacia abajo y medio enterrado en la duna, que llega al dormitorio principal con un área para ser utilizada como un escritorio y un cuarto de baño, también compartido. 

Casa Pedroso

A partir de esta habitación se obtiene un patio y se asciende por una escalera a la expansión de la planta principal. Y desde allí, a la zona más elevada y con árboles de la parcela.

El área social es francamente abierta a esta expansión y con vistas a través del sector de la cocina en el bosque. Mientras que el resto de las vistas a la calle son protegidas por una baja abertura a lo largo de todo el frente.

ELECCIÓN DE LOS MATERIALES DE CASA PEDROSO

Casa Pedroso está construida con tres materiales básico. Hormigón a la vista, vidrio, vigas de cerramiento y de madera de pino en las terrazas al aire libre.

Las losas de los diferentes volúmenes se soportan por paredes y vigas de hormigón expuesto. Y están acabadas con una pendiente mínima con el fin de producir una escorrentía de agua de lluvia más rápida. 

Casa Pedroso

Se utilizó el mismo concreto de las otras obras en Mar Azul (H21 con fluidificante) una mezcla con una baja cantidad de agua que cuando fragua crea un hormigón más compacto. Los pocos tabiques interiores de ladrillo hueco están enlucidos y pintados y los pisos son de paños de pavimento de hormigón, divididos por placas de aluminio.

Las aberturas son de aluminio anodizado bronce oscuro. El sistema de calefacción, ya que no hay gas natural en la zona, se resuelve mediante la combinación de salamandra, estufas de gas envasado y estufas eléctricas.

Casa Pedroso

FICHA TÉCNICA
Arquitectos: BAK Arquitectos.
Ubicación:
Mar Azul, Argentina.
Área proyecto:
95 metros cuadrados.
Año proyecto:
2012.
Fotografía: Gustavo Sosa Pinilla.