Por | FGMF | Fotografía | Fran Parente
Áreas sociales en el pavimento inferior, garaje en el subsuelo y habitaciones en el piso superior. Una terraza y una piscina. La descripción del programa básico de Casa Cumaru y su distribución, como la de una propidad de dos pisos, es incapaz de explicarla sin que se describa su concepción estructural.
Una secuencia de cuatro pórticos sostiene el volumen del piso superior, haciendo que el pavimento inferior sea solo un ligero cierre de vidrio. De un lado de la estructura, los pórticos están formados por cuatro pilares de concreto.
Del otro lado, solo dos pilares sostienen una gran trabe metálica, de 22 m de largo, que sostiene las cuatro vigas de concreto sobre la losa de cobertura, responsables de suspender toda la vivienda. Esta estructura principal, mixta de concreto y acero, alberga todo el programa de las áreas internas de la residencia, además de cubrir una terraza con doble altura y parte de la piscina.
El programa extendido está formado por salas, cocina, terraza y sauna en el pavimento inferior, garaje, áreas de servicio y áreas técnicas en el subsuelo y cuatro suites, oficina y sala de cine en el superior.
Además del sistema estructural y de los grandes paneles de vidrio, la madera es un elemento de gran relevancia en esta vivienda, apareciendo en forma de revestimiento de madera cumaru en el piso superior, puertas tipo camarón en las habitaciones, brises móviles sobre la piscina, deck de madera en la terraza y madera carbonizada en el espacio gourmet.
La ligereza y transparencia de Casa Cumaru permiten una total integración entre el interior y el exterior, entre la construcción y el paisajismo.
No hay un límite claro entre lo construido y lo natural, las plantas a veces invaden la propieadad, a veces están solo separadas de las áreas internas por ligeros paneles de vidrio. A veces componen el paisaje externo, a veces están cubiertas por la gran losa al lado de la piscina, formando un conjunto cohesivo formado por concreto, acero, vidrio, madera, agua y vegetación.
FICHA TÉCNICA
Arquitectura: FGMF.
Ubicación: Brasil.
Año: 2020.
Área: 1275 metros cuadrados.
Fotografía: Fran Parente.